La alpaca….esa gran desconocida…
Su historia
De donde vienen las Alpacas. Son animales típicos de la Puna húmeda de Bolivia, Perú y más al sur en Chile. En la actualidad debido a su exportación existen por todo el mundo (Estados Unidos, Europa, Nueva Zelanda, entre otros). Existen dos razas Suri Alpacas y Huacaya Alpacas.
Foto: Suri Alpaca
Dicen que cuando los conquistadores españoles llegaron al Perú, entraron triunfantes al Cuzco, la capital del Imperio Inca, y se apoderaron de sus históricos tesoros, es triste pero fue así. Algunos de sus hombres ya habían desprendido las placas de oro que cubrían el Templo del Sol y llenando sus alforjas con estatuas de plata. Pero ellos ignoraban lo que tal vez era el mayor tesoro incaico: las raras y lujosas telas de fibra de Alpaca, que constituían la fundación de la riqueza inca. Entre los habitantes de los Andes, la tela era la moneda corriente, los emperadores incas recompensaban la fidelidad de sus nobles con regalos de telas suaves creadas por expertos tejedores. Un legado ancestral que hoy les llena de orgullo y permite dar a conocer a todo el mundo este gran tesoro: La Alpaca.
Foto: Huacaya Alpaca
La Alpaca es uno de los cuatro camélidos sudamericanos (vicuña, guanaco y llama). Este animal no existe en estado salvaje, al igual que la Llama, es una especie domestica creada por la interferencia del hombre, no se sabe cual civilización implementó la cría de la Alpaca, sólo que fue mucho antes que los españoles llegaran a América, bueno mucho antes de los Incas también. Se favorecían de la Llama por su resistencia como animal de carga, en la Alpaca era su lana el principal interés.
Foto: Alpaca en el Perú
Cómo es una Alpaca
Tiene silueta más curva y pequeña que la llama, en la frente enseña un clásico mechó de fibra, no puede ser diferenciada por el color porque tiene muchas tonalidades y se discrepa mucho sobre esto ya que algunos entendidos nos hablan de hasta 22 tonos, que son todas las variedades de marrones, negros, blancos y grises. Su fibra puede utilizarse en su tono natural o se puede teñir (utilizando los blancos).
Pesan entre 50 y 75 kilogramos y alcanzan una altura entre 80 a 100 cm., superando levemente a la vicuña. Son seleccionadas para la producción de fibras, cuyo diámetro varía de 12 a 35 micrones.
Sus patas tienen almohadilla (pezuña callosa) y dos uñas, por lo que no generan daño a los suelos, aún en zonas áridas y frágiles, al contrario que las vacas,caballos y ovejas.
Su aparato bucal presenta labio leporino (abierto) por lo que aprovecha muy bien el forraje. No arrancan el pasto de la tierra, comen solamente las puntas del pasto y de este modo esta especie es buena para la protección de lugares del entorno natural. los incisivos como los roedores con crecimiento continuo. Por esta cualidad son muy longevos a pesar de los años pueden seguir alimentándose. Viven más de 20 años.
No son animales propensos a tener enfermedades.
Ahora veremos las diferencias con su pariente la Llama para que podáis apreciar y comparar a una especie de otra.
Foto:Diferencias entre Llama y Alpaca
Foto:Sequin una Alpaca Huacaya
Aquí está Sequin, es nuestra Alpaca Huacaya. Ya tiene seis años y para octubre será de nuevo mama. Llegó desde Francia con el resto de sus compañeras de viaje.
Su alimentación
Son Herbívoros que se alimentan de diversos pastos y hierbas, su aparato digestivo es de un solo estomago con tres cavidades por lo que no son auténticos rumiantes.
Una vida en los pastos lo es todo para esta especie. Les gusta estar al aire libre. Aman ser criados en un ambiente limpio y para el aseo de su piel y la lana les encanta revolcarse en la arena siempre y cuando esté limpia.
Su comportamiento
Las Alpacas son muy robustas y resistentes. Acostumbradas a climas extremos. En su lugar de origen están adaptadas a tener en un mismo día temperaturas de 30º al sol hasta bajo cero en la noche. Por esto, no les cuesta habituarse a nuestro clima.
Son animales bondadosos, alegres, inteligentes, curiosos, tiernos, muy tranquilos y sociales. Por todas estas características los niños se divierten mucho con ellos. Son animales muy valientes, capaces de atacar perros salvajes o zorros, primero hunden su cabeza como señal de ataque, si el rival no entiende le patalean. Es curioso pero en otros países son considerados como protectores, por ejemplo para rebaños de ovejas.
Una gran ventaja desde el punto de vista sanitario es que deciden un mismo lugar para todos ellos donde depositan sus heces fuera del territorio familiar, de este modo alejan la difusión de parasitosis. Viven formando rebaños de un macho dominante y las hembras acompañadas por sus crías, el resto de los machos tienen su rebaño aparte. Suelen escupir como todos los camélidos cuando se sienten amenazados, pero para nuestra propia curiosidad las Alpacas se escupen entre ellos (no te pongas en medio). Las alpacas se comunican entre sí con movimientos de su cuerpo y por zumbidos con muchos tonos, volúmenes y repeticiones, pero lo más normal es su simpático sonido musical. Este animal se ha utilizado con adultos y niños que padecen discapacidades, trastornos psiquiátricos y psicológicos.
Las Alpacas son animales extraordinarios y creados para vivir en armonía con el hombre como animales domésticos.
Su reproducción
Después de aproximadamente 11 meses de gestación, la hembra da a luz una sola cría (rara vez dos), suelen nacer por la mañana y nace con la lana muy corta llegando a pesar 7 kilogramos, se pone en pie a la ½ hora. Hasta los 14 años son productivos, pero viven más de 20 años.
Su fibra
Se esquila una vez al año, consiguiendo de 3 a 6 kilogramos. No contiene grasa o lanolina. Su fibra es una de las más finas del mundo, es elástica y fuerte, y más recta y sedosa que la de la oveja. El pelo de Alpaca es tres veces más fuerte que el de la oveja y siete veces más caliente. Por todas estas características se fabrican prendas de vestir de gran calidad. La fibra de alpaca es suave al tacto y tiene un alto poder de higroscopicidad que le permite absorber la humedad ambiental entre un 10% a 15%. La fibra de Alpaca contiene bolsas de aire microscópicas que hacen posible crear prendas ligeras de peso que mantengan la temperatura corporal, ideal en prendas para el deporte.
Fotos: Fibras de Alpaca.